27 de febrero de 2013

Pensamientos Aleatorios

Pretendo escribir lo primero que se me venga a la mente, procurando no cometer faltas en cuanto a puntuación y esas cosas.


Me gusta escribir sobre lo que pienso.


Hay momentos en que estoy teniendo peleas, me pongo a analizar la manera de razonar de la otra persona y me dan ganas de escribirlo antes de que se me olvide, pero cuando la pelea termina los pensamientos ya se ocultan nuevamente. Ahí están, pero bajo una capa de polvo que cae después de los derrumbes no significativos, pero derrumbes al fin y al cabo, de la pelea. No me cuestiono si mi manera de pensar es correcta o no. Me hace sentir bien y eso me hace sentir (no pensar) que es correcta. Me gusta. Si bien en algunos momentos pareciera ser egoísta y fría, no lo es, es solo que lo veo de otra manera, pero eso no significa que pueda llegar a hacer daño porque sí a personas que quiero. Nunca.


Cada uno tiene lo que se merece.


Eso es algo que pienso: El equilibrio de la vida. Como uno, para obtener algo, debe perder otras cosas. Si quieres ser feliz, debes pasar momentos de tristeza. Si quieres conseguir algo material, debes invertir en un esfuerzo físico tremendo o en otras cosas materiales. Si haces algo malo, vas a pagar por haber hecho cosas que la VIDA debe hacer. Creo que después de la muerte hay algo bueno, una oportunidad. La oportunidad de poder empezar otra vez. Sí, la reencarnación. Es el castigo o premio más grande después de las miles de buenas o malas acciones realizadas en una vida.


Si naciste en un barrio pobre, en que la miseria y la tristeza han estado desde el comienzo, es señal de que en la vida anterior hiciste perder el equilibrio de la vida muchísimas veces y lo ideal sería que en esta nueva oportunidad hagas las cosas bien para tener o intentar conseguir una mejor vida. En cambio, si desde el comienzo has tenido una vida cómoda y feliz, es señal de que en la vida anterior fuiste una buena persona. Si tu vida es normal, tu vida pasada fue normal, ninguna alteración. Estoy seguro de tenemos ocultos bajo una capa gruesa de barro todos los recuerdos de nuestras vidas pasadas. Y aquel que logra recordarlo puede llamarse sabio.


Nos enseñan de pequeños la manera “correcta” o “ideal” de hacer las cosas. No está mal, para nada, lo que está mal es que te encierren en que esa es la única posibilidad de vida, está mal que te digan las cosas en vez de mostrártelas. La mejor manera de aprender es experimentando, no escuchando. Creo que los únicos consejos que debes seguir sólo con haberlo escuchado son los que puedan matarte físicamente. Aunque ciertamente esos son tan obvios que no es necesario que alguien te los diga. Pero por ejemplo: “No le digas esto porque yo lo he hecho antes y no me resultó”. Ese es uno de los consejos que más me molesta. ¿Cómo saben ellos que esta vez no va a resultar?. Y ahora, el que este leyendo esto que no cierre su mente con un “hmm pero sí sé que no va a resultar” A TI NO TE RESULTO Y TU APRENDISTE QUE NO RESULTA, PERO DEJA A OTRO LLEGAR A LA MISMA CONCLUSIÓN EXPERIMENTANDO, NO ESCUCHANDO. No sólo va a saber cierta cosa, pues de una sola experiencia se pueden inferir muchas otras cosas que pueden ayudar a la toma de decisiones en un futuro. Si sólo le dices que no lo haga y la otra persona no lo hace, va a perder la oportunidad de deducir esas otras cosas, y para cuando llegue un momento en que sean necesarias no va a tener la idea en la mente y más errores podrían cometer.


Cada uno se debe preocupar de sus problemas y ayudar al otro cuando esa persona hizo todo el esfuerzo posible por realizar alguna acción pero aun así no puede, o simplemente porque a la otra persona le haría bien un poquito de ayuda.